Entradas

ADI y nuestro proyecto de emprendimiento del IES Valle de Aller

JOSE ANTONIO VEGA SERRANO, DIRECTOR DEL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE METODOLOGÍAS EN VALNALÓN, EN LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DEL IES VALLE DE ALLER.

Imagen
JOSE ANTONIO VEGA SERRANO, DIRECTOR DEL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE METODOLOGÍAS EN VALNALÓN, EN LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DEL IES VALLE DE ALLER.           Esta mañana el IES Valle de Aller tuvo el honor de recibir a una figura destacada en el ámbito de la innovación y la transferencia de metodologías: José Antonio Vega Serrano , Director del Área de Transferencia de Metodologías en Valnalón .            Su visita, dirigida a los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Cocina y Gastronomía y del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de Dirección de Cocina, se centró en un taller tan estimulante como necesario en el mundo culinario actual: la dicotomía y la sinergia entre Innovación y Creatividad .           La jornada se desarrolló en un ambiente de activa participación, donde los estudiantes no fueron meros espectadores, sino protagonistas de su propio aprendizaje. José ...

CHARLA: ¿CÓMO EL COWORKING PUEDE AYUDAR A NUESTRO EMPRENDIMIENTO? CON SILVIA DE OLIVEIRA ALONSO. Técnico de dinamización de Oviedo Emprende.

Imagen
CHARLA: ¿CÓMO EL COWORKING PUEDE AYUDAR A NUESTRO EMPRENDIMIENTO? CON SILVIA DE OLIVEIRA ALONSO. Técnico de dinamización de Oviedo Emprende.  Silvia de Oliveira Alonso, técnico de dinamización de Oviedo Emprende ha realizado, a través de una charla-taller, una interesante formación acerca de cómo puede el coworking ayudar a nuestro emprendimiento, dirigido al alumnado de 1º Bachillerato y dentro del marco de las II Jornadas de Emprendimiento del IES Valle de Aller.   Conocemos el coworking como un espacio compartido -físico o virtual- donde profesionales individuales como autónomos, empresarios o empleados que cuentan con la modalidad parcial o total de teletrabajo, así como pymes o startups pueden desarrollar su actividad. El coworking ha surgido como una solución innovadora que fomenta el networking y la sinergia entre emprendedores, emprendedoras, freelancers y profesionales independientes. Si estás emprendiendo, estos espacios te darán la ventaja y una oportun...

CHARLA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL: PROYECTO IBM, ESCUELAS RURALES EN ÁFRICA, CON ALEJANDRO TARGHETTA.

Imagen
CHARLA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL: PROYECTO IBM, ESCUELAS RURALES EN ÁFRICA, CON ALEJANDRO TARGHETTA. apmAfrica es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, creada con el objetivo de ayudar en la mejora de la calidad de vida de las huérfanas del Orfanato de Santa Cecilia, en Dedougou, Burkina Faso, África.  El trabajo realizado por la Asociación desde su constitución hasta la fecha se ha centrado mayormente en la captación de padrinos y madrinas, cuyas aportaciones aseguran la alimentación, vestido y escolarización de las niñas residentes en el Orfanato.  Con el tiempo, también han acometido proyectos independientes para ir mejorando las infraestucturas del orfanato o destinados a disminuir su dependencia de los fondos que reciben.  De lo que más orgullosos se sienten  es la Beca apmÁfrica que ha llevado a la universidad a cuatro jóvenes. Actualmente son 138 asociados. 

CLAUSURA DE LAS II JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO DEL IES VALLE DE ALLER.

Imagen
CLAUSURA DE LAS II JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO DEL IES VALLE DE ALLER.  Durante la clausura de las II Jornadas de Emprendimiento del IES Valle de Aller, Alejandra Gonzáles, jefe de departamento de FOL, ha presentado al alumnado el I concurso "Emprende Jóven Aller".  Este concurso tiene como objetivo fomentar la creatividad y el emprendimiento así como reformar la importancia de la formación. Está dirigido a estudiantes de Secundaria y FP y pueden presentarse individualmente o en equipos.  Por otro lado, Javier Fernández, profesor del Física del IES y miembro del equipo cooperativo presentó al alumnado el proyecto: " Apadrina una columna" y lanzó al alumnado emprendedor el reto de "apadrinar" una columna de EMPRENDIMIENTO para desde la creatividad reflejar nuestras ideas de lo que significa emprender.    Como broche final, el alumnado realizó un juego a través de Kahoot para medir el nivel de talento emprendedor de cada uno, consiguiendo muy buenos resultado...

CHARLA. EMPRENDIMIENTO EN LA NATURALEZA "UN VIAJE A LAS ESTRELLAS DESDE COTO BELLO".

Imagen
CHARLA. EMPRENDIMIENTO EN LA NATURALEZA "UN VIAJE A LAS ESTRELLAS DESDE COTO BELLO".  Roberto Fernández Fernández, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Aller, ha venido a explicarnos todas las iniciativas que se están desarrollando en Coto Bello dentro del emprendimiento a la naturaleza , en el marco de las II Jornadas de Emprendimiento del IES Valle de Aller.  En esta charla, dirigida alalumnado de 1º bachillerato, pudimos conocer el proyecto " un viaje a las estrellas desde Coto Bello ". Aller Estelar es otra experiencia de astroturismo en Asturias, organizada por la empresa de turismo activo Jarascada. En el espectacular entorno del Alto de Coto Bello, un mirador natural de 360° a 1.200 metros de altitud, se realizan salidas astronómicas durante el verano y el otoño. Expertos en divulgación astronómica y astrofotografía guían esta actividad, enseñando técnicas de orientación nocturna, como la localización del polo norte celeste, además de muchas otras c...

MESA REDONDA: "LA PRESENCIA FEMENINA EMPRENDEDORA EN LA CUENCA DEL CAUDAL"

Imagen
MESA REDONDA: "LA PRESENCIA FEMENINA EMPRENDEDORA EN LA CUENCA DEL CAUDAL"  En esta mesa redonda, moderada por el profesor de Economía Marco Antonio Gómez, hemos podido escuchar de primera mano los testimonios emprendedores de tras mujeres jóvenes, dos de ellas ex-alumnas del centro, que han sabido llevar a cabo con éxito sus experiencias emprendedoras:  - Paola Santín, diseñadora de modas en Moreda de Aller.  - Bárbara Pereira, confitera y pastelera de La Gloria, en Turón.  - Maite Prida, diseñadora AREANORTE en Villar de Casomera.  Tres ejemplos femeninos de éxito emprendedor. La charla estuvo dirigida al alumnado de 2º Bachillerato y CFGS de Dirección de Cocina. 

CHARLA: EMPRENDIMIENTO FEMENINO CON BEATRIZ GARCÍA FANJUL, DIRECTORA DE INNOVASTURIAS Y DEL CLUSTER SmartCityast.

Imagen
CHARLA: EMPRENDIMIENTO FEMENINO CON BEATRIZ GARCÍA FANJUL, DIRECTORA DE INNOVASTURIAS Y DEL CLUSTER SmartCityast.  En las II Jornadas de Emprendimiento del IES Valle de Aller, el emprendimiento femenino estuvo representado por Beatriz García Fanjul, directora de Innovasturias y del Cluster SmartCityast.  Beatriz, Premio Mujer Asturiana es Licenciada en Comunicación, habiendo cursado un Máster en Gestión de la Innovación y el Desarrollo Empresarial y un Máster de Cooperación y desarrollo del Territorio. Ha desarrollado toda su actividad profesional vinculada a las empresas, la imagen de marca y la innovación. Se ha centrado en en la gestión de proyectos. En la actualidad es la directora de Innovasturias (el Club Asturiano de Innovación). Durante el tiempo que lleva al frente de la entidad se ha obtenido el Clúster Management Excellence Label Bronce; y mejorar las condiciones de apoyo a las empresas para lograr mejores condiciones y ayudas en los proyectos europeos de I+D...